1.2 La emergencia
Los primeros auxilios básicos te permiten determinar rápidamente
la condición física de una persona y elegir el tratamiento correcto. Debes
solicitar siempre ayuda médica profesional tan pronto como sea posible.
1.2.1
En caso de emergencia con personas conscientes
En estos casos aplica las tres C:

·
Consigue ayuda. Llama a los servicios de emergencia inmediatamente si piensas
que alguien está gravemente herido. Si tú eres la única persona en el sitio,
trata de estabilizar la respiración del paciente antes de buscar ayuda. No
dejes sola a la víctima por un tiempo muy largo.
·
Cuida de la persona. El cuidado de alguien que acaba de tener un trauma serio
requiere tanto de tratamiento físico como soporte emocional. Recuerda
permanecer en calma y ser tranquilizador; hazle saber a la persona que la ayuda
está en camino y que todo saldrá bien.
1.2.2 En
caso de emergencia con personas inconscientes
ü Determine
receptividad. Si una persona
está inconsciente, trate de despertarla tocando suavemente sus manos o pies
desnudos o hablándole. Si no responde a la activación, el sonido, el contacto y
otras estimulaciones verifique si está respirando.
ü
Chequea respiración y pulso. Verifica la respiración: observa si el área del pecho se eleva; escucha si hay ruido de aire entrando o saliendo; siente el aliento usando un lado de tu cara. Si no hay signos aparentes
de respiración, trata de sentir su pulso.
ü
Si la persona permanece sin dar señales de
respuesta prepárate para aplicarle reactivación cardiopulmonar RCP. A menos que sospeches de una lesión espinal, Voltéala
cuidadosamente sobre su espalda y despeja su vía aérea. Si la persona comienza
a vomitar, colócala sobre su lado para ayudar a prevenir que se ahogue. Mantén la
cabeza y el cuello alineados, con cuidado deslízala sobre su espalda mientras
sostienes su cabeza y abre la vía aérea elevando su barbilla.

ü Recuerda las tres cosas esenciales que debes revisar. Revisa estos tres síntomas
frecuentemente mientras le da primeros auxilios a la persona.
Aire.
¿Está libre de obstrucciones la vía aérea de la persona?
Respiración.
¿Está respirando la persona?
Circulación.
¿Se puede detectar el pulso en los puntos claves del pulso (muñeca, arteria
carótida, ingle)?
ü Asegúrate
de que la persona está abrigada mientras esperas la ayuda médica. Cúbrela con una toalla o una manta si tienes.
ü Ponle
atención a la lista de noes. Mientras
administras los primeros auxilios asegúrate de estar consciente de aquellas
cosas que no debes hacer en
ningún caso:
·
No alimentes ni hidrates a una persona
inconsciente. Esto puede causarle shock y posible asfixia.
·
No dejes sola a la persona. A no ser que necesites
hacer señales o llamar para pedir ayuda, permanece con la persona todo el
tiempo.
·
No eleves la cabeza de una persona inconsciente con
una almohada.
·
No abofetees ni lances agua a la cara de una persona
inconsciente. Esos son trucos cinematográficos.
1.3 Examen
de cabeza a pies
Después de estabilizar a la víctima y prestarles
los primeros auxilios el paso final implica un examen de pies a cabeza. Se
realiza de la siguiente forma:
o Ojos: preste atención al tamaño de las
pupilas (contraídas o dilatadas)
o Pecho: revise el pecho para detectar cortadas,
golpes, penetraciones y objetos encajados
o Abdomen: cualquier objeto que sobresalga
del abdomen será evidente, pero verifique la existencia de objetos que hayan
penetrado
o Evaluación de extremidades: revise
los brazos y piernas para saber si hay lesión, deformación o sensibilidad.
o Evaluación de la columna vertebral y la espalda: evite
que la víctima se mueva en exceso para evitar agravar la situación en caso de
fractura.
ACTIVIDAD EN CLASE:
1. Lee de forma analítica
la guía y realiza un mapa conceptual
2.
Realice un resumen del tema estudiado
3.
Piensa y responde:
Ø Por
qué es importante la realización de los primeros auxilios?
Ø ¿Cuál
es la diferencia entre aplicar primeros auxilios a personas conscientes o
inconscientes?
Ø ¿A
qué hacen referencia las 3C?
4.
Realiza un dibujo para cada una de las 3C
5.
Prepara un sociodrama en binas sobre las acciones a realizar en caso de
emergencia con personas inconscientes
ACTIVIDAD EN CASA:
1. Representa
mediante dibujos los pasos a seguir en los casos de emergencia con personas
inconscientes
2.
Realice un cuadro comparativo entre las
acciones a realizar en caso de emergencia con personas conscientes e
inconscientes
3.
Entreviste a alguien de su familia que haya
presenciado o vivido una situación de emergencia
4.
Escriba cinco situaciones de emergencia que
podría presentar en su institución educativa
5. Realice
una cartelera sobre el tema estudiado
Bibliografía.
http://primerosauxiliosgdl.wordpress.com/2012/04/23/beneficios-de-aprender-primeros-auxilios/
http://es.wikihow.com/dar-los-primeros-auxilios-b%C3%A1sicos
No hay comentarios :
Publicar un comentario